CINE ECUATORIANO: PARA MIRARNOS Y DEJARNOS MIRAR
- Gabriel Zh
- 9 oct 2020
- 3 Min. de lectura

Fotograma de Cuando me toque a mí
Las películas ecuatorianas, ya sean ficciones o documentales, han sido expuestas como un cine que refleja la sociedad, o a cierto grupo social ecuatoriano. Este no es el caso de toda la filmografía ecuatoriana, pues esta última se ha visto salpicada por la frase “el cine ecuatoriano es un espejo y no nos gusta lo que vemos”. En la investigación titulada “Entre “así mismo somos”, y el “Estamos, pero no todos”, texto de Santiago Estrella para la revista Fuera de Campo, explica que si bien los espectadores miran ecuatorianos en la gran pantalla no necesariamente se adentran en un proceso de simpatía con los personajes. “No se está tomando en cuenta esas matrices culturales y sólo actúan en función de sus imaginarios y estereotipos de lo que son los ecuatorianos”, dice Estrella. No obstante, considero que para el cine de no ficción o el documental las reglas del juego fluctúan e introducen esa otredad distinta de quien graba y quien se deja grabar: ecuatorianos grabando a ecuatorianos. Un “otro” no tan lejano.
En una entrevista previa al estreno de la película Sin muertos no hay carnaval, Arturo Yépez decía que “el cine ecuatoriano está en su adolescencia, es feo y tiene espinillas, pero va a crecer y se va hacer bonito”. Durante muchos años era común escuchar que el cine ecuatoriano está en pañales, y esta sorpresiva frase de Yépez resultaba esperanzadora para el cine nacional. Ahora bien, tal aseveración quizá estaba enfocada más hacia el cine de ficción, el cual, a pesar de su actual crecimiento no llega a la madurez que alcanza el documental ecuatoriano. Un cine que en pocas o en nulas ocasiones encuentra cabida en las salas comerciales, volviéndose una gran pérdida para quienes aprecian el gran valor que atesora el documental. Lejos de una herramienta ilustrativa o académica, el documental nos llena de arte y humanidad.
Por lo que, gracias a la gestión propia de documentalistas y cineastas de todo el país, se han generado espacios alternativos para presentar sus obras a una audiencia con cada vez mayor disponibilidad de tiempo y aceptación al cine nacional. Actualmente, plataformas digitales permiten que nos acerquemos a este cine, nuestro cine ecuatoriano.
Sin más, los invito a disfrutar y reflexionar con los diferentes documentales y ficciones que han sido liberados en estos últimos días. Esperando tomemos conciencia como espectadores de cine ecuatoriano y críticos ante la amplia gama de films, a continuación, dejo un listado de películas y sus respectivos links.
DOCUMENTAL
La muerte de Jaime Roldós, de Lisandra I. Rivera y Manolo Sarmiento: https://vimeo.com/97540316
Siguiente round, de Valeria Suárez y Ernesto Yitux: http://bit.ly/cuarentenaSR
Estación polar, de David Holguín: https://vimeo.com/349496296/20ca672180
El secreto de la luz, de Mayfe Ortega y Rafael Barriga: https://bit.ly/38UdDYZ
Luz de América, de Diego Arteaga: https: //vimeo.com/366296828
La muerte del maestro, de José María Avilés: https://vimeo.com/215447178
Desde que bailas, de Álvaro Torrelli y Beatriz Osorno:
https://vimeo.com/193022693 (clave: bailas_vose)
La rompecuellos, de Daniel Benavides: https://bit.ly/2J6EG9f
Ecuatorian shetta, de Daniel Varela: https://buff.ly/2UeVL5O
Tan distintos, de Pablo Arturo Suárez: https://buff.ly/33uc2bk (clave: tdl2wip)
Estación floresta, de Pedro Intriago: https://bit.ly/2QpOizF
Territorio, de Alexandra Cuesta: https://vimeo.com/398391663
Llanganati, de Jorge Juan Anhalzer e Isabel Dávalos: https://vimeo.com/224684349
FICCIÓN
Mono con gallinas, de Alfredo León: https://vimeo.com/114081775
Proyecto bullying, de Felipe Irigoyen y Andrés Garófalo: https://vimeo.com/394582600
Santa Elena en bus, de Gabriel Páez: https://vimeo.com/75404283
Vengo volviendo, de Gabriel Páez: https://vimeo.com/124203949
Ratas, ratones y rateros, de Sebastián Cordero: https://buff.ly/396Pizu
¿Qué tan lejos?, de Tania Hermida:
https://www.facebook.com/Mcr.2001/videos/3057873584250879/
Fuera de juego, de Víctor Manuel Arregui: https://vimeo.com/398672181
Cuando me toque a mí, de Víctor Manuel Arregui: https://vimeo.com/398706112
El facilitador, Víctor Manuel Arregui: https://vimeo.com/79940193
CORTOMETRAJES
Rosita, de Ileana Matamoros: https://vimeo.com/283206776
Sombras envolventes, de Michael Lojano: https://vimeo.com/314122537
Hasta el silencio, de Yanara Guayazamín: https://vimeo.com/3905831
BEUEU, de Joe Houlberg: https://vimeo.com/50574888
A, de Joe Houlberg: https://vimeo.com/141741780
Rotura, de Boris Ortega: https://youtu.be/gEcnrEfn978
Madre, de Fernando Sacoto: https://youtu.be/8DL_W39SRtM
Antojo, de Camilo Toledo Ochoa: https://youtu.be/IdkWYD10yBY
OTROS LINKS QUE TE PUEDEN INTERESAR
- Cine club Catarsis sección "Ojo Al Cine" una sección de cortometrajes locales, nacioanales e internacionales: https://www.facebook.com/cineclubcatarsisec/
- Cinemateca Nacional Ulises Estrella, cinemateca digital:
http://www.cinematecanacionalcce.com/
- Archivo Lúcido; canal de colección de obras experimentales de Cámara Lúcida - Encuentros Cinematográficos:
https://vimeo.com/channels/1545536…
- Retina Latina, cine latinoamericano gratis online:
https://www.retinalatina.org/
- También puedes investigar un poco sobre cine latinoamericano en el Portal del Cine y Audiovisual Latinoamericano: http://cinelatinoamericano.org